En el marco de la Gestión de Episodios Críticos -que opera entre el 1º de mayo y el 31 de agosto en la RM- llegaron hasta el Parque Quebrada de Macul la Seremi del Medio Ambiente RM Sonia Reyes, el alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, y el jefe de actividad física de IND RM, Norman Rementería, para explicarle a un grupo de estudiantes del Centro Educacional Eduardo de la Barra, que en días de episodio ambiental como Alerta y Preemergencia, una de las medidas adicionales es la disminución de ejercicios físicos, o el reemplazo de éstas por actividades menos intensas, pero no suspenderlas totalmente.

En este contexto, las seremis de Educación y del Medio Ambiente RM, elaboraron una Guía de Recomendaciones para los Establecimientos Educacionales que permite continuar con la priorización curricular respecto de las funciones que tiene la actividad física, esto es, contención socioemocional, mejora de la convivencia, y desarrollo físico y cognitivo.

Podemos hacer actividad física, pero controlada, teniendo siempre presente a aquellas personas tengan alguna enfermedad o condición de base que se le hace más difícil enfrentar estos episodios de contaminación atmosférica”, sostuvo Sonia Reyes, Seremi del Medio Ambiente RM. A lo que agregó: “junto a muchos otros servicios nosotros nos preocupamos de monitorear la calidad del aire, como de tomar medidas y hacer fiscalizaciones para evitar la producción de material particulado, pero también queremos que esto no interrumpa la vida cotidiana de los estudiantes, por ello elaboramos esta guía”.

En tanto, el alcalde Miguel Concha, indicó que: «el objetivo de esta actividad es que no se pause la capacidad de los niños de poder hacer educación física, de poder hacer algún tipo de ejercicio en estos tiempos y también respetar las normas, entendiendo que nuestra calidad del aire empieza a bajar durante el invierno. Así que la invitación es a revisar esta guía y también a tomar todas las recomendaciones necesarias para que puedan hacer ejercicios de manera segura«.

Queremos hacer una invitación a no dejar la actividad física porque es importante para la salud y mantenerla en los hogares y establecimientos educacionales. En la Encuesta Nacional de Deportes, se indica que 3 de cada 10 niños realizan alguna actividad, tenemos que mejorar esos números, y en días de contaminación atmosférica podemos usar esta Guía de Recomendaciones”, expresó, el jefe de Actividad Física del IND RM, Norman Rementería.

En la oportunidad, las autoridades y jóvenes estudiantes realizaron la plantación de arbolado nativo, como quillay y huingán, para apoyar las labores de restauración que se están realizando en el Parque Quebrada de Macul, que recibe anualmente a unas 220 mil personas.

Las especies donadas a este Parque Natural, provienen del Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche, y forman parte del Programa de Compensación de Emisiones  que lidera la Seremi del Medio Ambiente RM, con el fin de aportar a la captación de contaminantes atmosféricos.

La Gestión de Episodios Críticos establece un pronóstico diario de Calidad del Aire y medidas adicionales para evitar la exposición innecesaria de la población a los contaminantes, especialmente de personas vulnerables como las y los estudiantes.

Cabe indicar que la GEC forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica #PPDA para la Región Metropolitana, instrumento de gestión ambiental que tiene como objetivo dar cumplimiento a las normas primarias de calidad de aire, que regulan a los contaminantes MP10, MP2.5, Ozono y Monóxido de Carbono.

Descargar Guía aquí

Galería de Fotos