Alcaldes y Gobierno Regional presentan a Seremi del Medio Ambiente RM Declaratoria del Río Mapocho como humedal urbano
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/01/indice-1024x450.jpg)
13 municipalidades y el Gobierno Regional se reunieron, este lunes, en el lecho del río Mapocho -en Vitacura- para solicitar conjuntamente, al Ministerio de Medio Ambiente, su declaración como humedal urbano. Esto se suma a la declaratoria ya realizada por las comunas de Peñaflor, Talagante y El Monte.
Columna de Opinión: “2022: el año que iniciamos el camino hacia la Transición Socio Ecológica Justa en Chile”
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/01/WhatsApp-Image-2023-01-04-at-19.40.32-1024x657.jpeg)
Por: Sonia Reyes Packe | Seremi del Medio Ambiente RM
Se mantiene monitoreo de calidad del aire para este sábado en la RM producto de los incendios forestales
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-16-at-13.58.07-2-1024x682.jpeg)
Este viernes la Región Metropolitana alcanzó niveles de calidad del aire de Preemergencia Ambiental en las estaciones de Cerro Navia y Pudahuel, situación que podría repetirse si aumentan los incendios forestales.
Calidad del aire en la RM alcanza niveles de Alerta Ambiental producto de los incendios forestales
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/12/WhatsApp-Image-2022-12-16-at-10.06.12-1024x768.jpeg)
Las estaciones de Cerro Navia, Pudahuel, Cerrillos y Talagante registraron niveles de Alerta Ambiental por MP2,5 a partir de las 05:00 AM de este viernes 16 de diciembre.
Premian a estudiantes ganadores de los concursos de Lyric y Cómic “Con imaginación construimos una RM sin contaminación»
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/12/Ganadores-Concursos-Aire_15dic-1024x682.jpeg)
La actividad -organizada por la Seremi del Medio Ambiente RM- buscaba sensibilizar en los jóvenes la temática de calidad del aire y sus impactos en la salud.
Ministro de Medio Ambiente de Canadá inaugura extensión de Sendero inclusivo en Parque Nacional Río Clarillo en la RM
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Image-2022-10-14-at-6.08.59-PM-1024x595.jpeg)
• Steven Guilbeault -que participó en la inauguración de la extensión del sendero de acceso universal del Parque Nacional Río Clarillo -financiada en parte por el gobierno de Canadá y la Cámara Chileno Canadiense de Comercio- expresó que “Chile es uno de los aliados más cercanos a Canadá en términos de la protección de la biodiversidad”.
Dan a conocer el 1er Mapa de Educación para la Biodiversidad de la Región Metropolitana
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/08/Fotos-Lanzamiento-Mapa-Biodiversidad_30ago1-1024x576.jpg)
La herramienta para conocer los ecosistemas y especies endémicas de la Región Metropolitana puede descargarse gratuitamente desde la Ecobiblioteca del Ministerio del Medio Ambiente.
Lanzan 2da versión de Escuela de Cambio Climático dirigida a estudiantes de Enseñanza Media
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/08/Fotos-LanzamientoEsc.CC-UTEM_25ago2-1024x682.jpeg)
La instancia, que convoca a estudiantes de Tercero y Cuarto Medio de la región Metropolitana para el verano del 2023, potencia habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, buscando soluciones creativas a los desafíos que trae consigo la crisis climática.
Región Metropolitana: 2022 es el segundo año con mejor calidad del aire desde que existe plan de descontaminación
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/08/IMG_2437.jpg)
Junto al ministro de Transportes, la Delegada Presidencial RM y la Seremi del Medio Ambiente RM, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el resultado como positivo para los habitantes de la capital y explicó el enfoque preventivo que se tomó.
Más de 2 mil estudiantes chilenos serán parte de la Campaña Ambiental Iberoamericana que busca concientizar sobre el cuidado del agua
![](https://airerm.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-19-at-4.04.36-PM-4-1024x683.jpeg)
● La iniciativa “Alrededor de Iberoamérica” es desarrollada por Veolia en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos, y en Chile cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente.