Educación Ambiental y Calidad del Aire
La Educación Ambiental es un proceso educativo que busca concientizar a las personas sobre la importancia de proteger el medio ambiente y fomentar prácticas sostenibles. Su objetivo principal es generar una relación armónica entre los seres humanos y su entorno, promoviendo la conservación de los recursos naturales y la resolución de problemas ambientales.
En este contexto, la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, recoge este concepto en su artículo 2, letra h, al definir la Educación Ambiental como un “proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos, y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante”.
La misma normativa, modificada por la Ley 20.417, amplia el concepto en su artículo 6°, al definir a “la Educación Ambiental como un instrumento de gestión ambiental”, y señala que “al estar orientada a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales, deberá́ incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y resolverlos”.
En el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana (PPDA) -promulgado el año 2016, y cuyo objetivo es dar cumplimiento a las normas primarias de calidad ambiental de aire, asociadas a los contaminantes MP10, MP2,5 y O3, en un plazo de 10 años- se considera a la Educación Ambiental como fundamental en materias de descontaminación atmosférica. Por ello, establece una serie de medidas, a implementar, en materias de Educación Ambiental y Gestión Ambiental Local.
Es responsabilidad de la Seremi del Medio Ambiente RM, establecer los canales de comunicación con las y los habitantes de la región, para orientar y educar respecto de los impactos en la salud, conductas preventivas, capacitaciones y difusión, en materias de descontaminación atmosférica. De acuerdo a lo anterior, ponemos a disposición de las comunidades educativas material pedagógico y de difusión del PPDA de la Región Metropolitana, así como de actividades y acciones tendientes a educar e incentivar respecto del cuidado de la calidad del aire en la RM.
Concursos 2025
En el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana, y entendiendo que las expresiones artísticas permiten el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, la SEREMI del Medio Ambiente RM, convoca por cuarto año consecutivo a los estudiantes de Enseñanza Media de la Región Metropolitana a participar en los concursos:
- 4to Concurso de Cómic: “Con imaginación construimos una RM sin contaminación“
- 3er Concurso de Fotografía: “Por un aire limpio y sin filtros”
La convocatoria busca sensibilizar y educar a los jóvenes respecto de la importancia de la calidad del aire para todos los seres vivos que habitan el planeta, los impactos de la contaminación atmosférica en la salud y promover conductas preventivas y de mitigación desde las propias comunidades educativas.
Los estudiantes interesados pueden revisar las bases y postular hasta el 26 de septiembre 2025.
Ver Bases
Material Educativo
Entendiendo que la Educación Ambiental es una herramienta fundamental para construir un futuro sostenible, donde las personas puedan vivir en armonía con la naturaleza y disfrutar de un ambiente sano y equilibrado, y dado que como Seremi del Medio Ambiente RM tenemos el mandato de difundir el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la RM, en todas las esferas educativas, ponemos a disposición de la ciudadanía una serie de materiales educativos de elaboración propia o en colaboración con otras instituciones.
Esperamos que estos sean un verdadero apoyo para lograr la incorporación de las temáticas ambientales en los establecimientos educativos, especialmente porque entendemos que los docentes tienen una carga laboral muy exigente, y que la incorporación de innovaciones curriculares deben entregarse con coherencia institucional.
El material compartido considera también actividades que incorporan a la comunidad educativa en su conjunto, para que el componente ambiental no quede aislado en un educador, sino que involucre a más actores para conseguir la masa crítica suficiente para lograr el cambio cultural necesario.
Infografías |
---|
Infografía Contaminación Atmósferica |
Infografía MP2,5 |
Infografía MP10 |
Infografía Ozono |
Guías |
---|
Guía paso a paso comics |
Guía paso a paso lyrics |
Fichas Técnicas |
---|
Ficha técnica Comics en Calidad del Aire |
Ficha técnica Lyrics en Calidad del Aire |
PPT |
---|
PPT Calidad del Aire |
PPT Presentación precursores de material particulado |
Cuento «Calidad del Aire, una larga historia» |
---|
Cuento Kamishibai Calidad del Aire en Santiago, una larga historia |
Cuento «Todos podemos respirar un aire limpio» |
---|
Cuento Kamishibai Calidad Todos podemos respirar aire limpio |